Temáticas

Transdisciplinariedad y nuevas formas de construir conocimiento.

Dinamiza: Jessica Cabrera, UAM.
¿Se ha modificado o evolucionado nuestra visión pedagógica en el tiempo? La visión teleológica y didáctica constituye un eje fundamental para la construcción de conocimiento en la interacción formativa. El enfoque transdisciplinar promueve la integración de diferentes campos de aprendizaje y una comprensión coherente y global en sus múltiples formas y niveles de emerger. Interesan ámbitos como: escenarios y redes basados en valores humanos, sostenibilidad del desarrollo, solidaridad, participación y convivencia intercultural, respeto a la naturaleza, emprendizaje, creatividad, conciencia trascendente y transpersonal, entre otros. (Resúmenes de las Comunicaciones)
 

Docencia compartida. 
Dinamiza: Pilar Aramburuzabala, UAM. 
Coordinar, cooperar y colaborar son conceptos normalmente asociados a la relación entre profesores para la planificación de la docencia, aunque en ocasiones también para la instrucción y evaluación de los aprendizajes. Para obtener el máximo beneficio de la docencia colaborativa, los profesores deben conocer bien este modelo, pero ¿cuál es el papel del estudiante en la docencia compartida? ¿cómo pueden los estudiantes contribuir a fomentar la cultura colaborativa, a crear ambientes de enseñanza y de aprendizaje dinámicos e interactivos? ¿cómo superar sus propias resistencias? (Resúmenes de las Comunicaciones)


Resolución de problemas. Las resistencias de los estudiantes. 
Dinamiza: Luispe Gutiérrez, EHU-UPV. 
El estudiante universitario frente a las nuevas metodologías: ¿Qué priorizan ellos, disfrutar/sufrir el proceso o conseguir lo más rápida/cómodamente el título de graduado? Las resistencias de los estudiantes como problema a resolver por los docentes: ¿Cómo nos situamos los docentes frente a las resistencias de los estudiantes? (Resúmenes de las Comunicaciones)


El error, como forma de aprendizaje. Favorecer en el estudiante un reproductor o a un autor de conocimiento. 
Dinamiza: Daniel Losada, EHU-UPV. 
Los nuevos retos de la sociedad de la información y del conocimiento implican nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje. El aprendizaje auténtico puede ser una solución gracias a una construcción contextualizada y situada del conocimiento. Bajo este prisma, el discente debe vivenciar el error y poner en práctica sus distintos saberes en situaciones focalizadas en la práctica profesional. A su vez, el estudiante se convierte en creador de conocimiento, en definitiva, un personaje activo, reflexivo y colaborativo del proceso educativo. Por lo tanto, más allá del aprendizaje memorístico y descontextualizado, ¿cómo deben ser los escenarios de aprendizaje que permitan el protagonismo del alumnado y que obliguen a enfrentarse a la incertidumbre de cualquier situación real? (Resúmenes de las Comunicaciones) 


Si dedicamos tiempo a otro tipo de actividades, qué pasa con los contenidos. Papel del estudiante. 
Dinamiza: Amalia Creus, UOC. 
Una reto que nos planteamos muchos educadores es el de potenciar la creación de escenarios de aprendizaje dónde los estudiantes asumen un papel protagonista. Desde esa perspectiva, mucho se ha trabajado por crear dinámicas y modos de relación que descentran el papel del profesor como transmisor de conocimiento, apostando por el trabajo colaborativo entre pares. Ello supone un avance importante con relación a modelos de tradición expositiva, pero también genera tensiones entre la multiplicación de actividades y dinámica en la que se encuentran inmersos los estudiantes y el ritmo de trabajo y reflexión que requieren los contenidos complejos. Algunas de las cuestiones que invitamos a debatir en está línea de trabajo son: Entre la hiperactividad y el navegar por la superficie: ¿Cómo articular acción y reflexión? Cuando los estudiantes callan: ¿Qué hacer con los espacios de no saber? Cara y cruz del aula magistral: ¿Cómo combinar metodologías docentes para una articulación eficiente de contenidos? (Resúmenes de las Comunicaciones)


Estudiantes y profesorado ya acostumbrados a investigar y aprender haciendo. 
Dinamiza: Cristina Alonso, Grupo INDAGA´T, UB.
Y... ¿ahora qué? Hemos investigado, hemos aprendido a hacer, a mirarnos haciéndolo, a documentarlo y a reflexionar sobre lo hecho...
Parece ser (o quizás sea sólo un deseo) que empieza a legitimarse por el otro y los otros lo que estamos haciendo. Pero... No podemos quedarnos ahí y dejar que lo nuevo se eternalice (¿institucionalice?) y se convierta en nueva costumbre. Cómo superar la fase celebratoria y de autocomplacencia (que diría Fernando Hernández)... Cómo (por qué y para qué) buscar nuevos retos, nuevos interrogantes, nuevas dificultades, (¿nuevos inesperados?) que nos inviten a entrar en nuevos procesos de extrañamiento?. Eso sí, sin dejar de emocionarnos, o lo que es lo mismo, de recordarlo.
(Resúmenes de las Comunicaciones)

Tiempo de clase, ¿para qué? El papel del estudiante en el diseño del curso. 
Dinamiza: Tania Muñoz, UAM. 
Para un mejor aprovechamiento del tiempo de clase hay que considerar la implicación del alumnado en el diseño del curso mediante el fomento de un clima de confianza mutua, participación y negociación, que permita a profesorado y alumnado tomar decisiones conjuntas, favoreciendo así el compromiso voluntario en el proceso educativo, lo que ayudaría al crecimiento personal de todos los implicados. (Resúmenes de las Comunicaciones)  


Evaluar, ¿para qué? Aprender sin contexto. Papel del estudiante. 
Dinamiza: Anna Forés, Grupo INDAGA´T, UB. 
La evaluación es un acompañamiento esencial al proceso de formar y formarse. Constituye, si se realiza conforme a su exigencia, la base de la duda, de la (auto)crítica y de la proyección educativa y utópica. Es parte ineludible de la acción pedagógica tanto desde la perspectiva del profesorado como del alumnado. ¿Cómo contribuir desde la evaluación a la dialéctica pedagógica? (Resúmenes de las Comunicaciones) 


La perversión de una supuesta evaluación continua. Papel del estudiante. 
Dinamiza: Joan-Anton Sánchez, Grupo INDAGA´T, UB. 
Ante la perversión de una evaluación continuada, entendida como evaluación continuada de exámenes, tenemos el reto de cómo afrontar una verdadera evaluación continuada y formativa, entendida desde la perspectiva del acompañamiento docente y la mejora del aprendizaje. En esta línea es importante analizar estrategias que nos pueden ayudar a llevarla a cabo como portafolios, informes de autoevaluación, exposiciones, diarios... (Resúmenes de las Comunicaciones)